“Una imagen dice más que mil palabras”, afirma un famoso refrán y la metodología kanban lo demuestra con creces.
Bienvenido a nuestro Blog
Descubre tendencias, novedades de Temis y temas interesantes sobre gestión del trabajo, productividad y trabajo en equipo.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestros contenidos más recientes en tu correo electrónico.
Suscríbete
¿Quieres romper las barreras que te limitan al trabajar desde casa?
Nosotros te guiamos para que puedas hacerlo...
Descarga nuestra Guía para un trabajo remoto exitoso
“Una imagen dice más que mil palabras”, afirma un famoso refrán y la metodología kanban lo demuestra con creces.
¿Alguna vez has tenido una idea tan buena que podría convertirse en una compañía?, o ¿has considerado la posibilidad de dejar tu empleo actual para iniciar tu pequeña empresa?.
De acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor, el 50% de los mexicanos entre 18 y 64 años tiene la intención de iniciar un negocio en los próximos tres años.
Según datos de la Asociación de Emprendedores de México, los entrepreneurs mexicanos son en su mayoría menores de 40 años.
Después de más de un año de autoaislamiento y trabajo remoto obligado a causa del COVID-19, el panorama comienza a aclararse y todo parece volver a la normalidad, o mejor dicho, a la nueva normalidad.
La emergencia sanitaria rompió el mito de que el trabajo a distancia no era efectivo.
Miles de empresas en todo el mundo adoptaron esta modalidad y muchas observaron un aumento en la productividad de sus colaboradores. Con el fin de las restricciones pandémicas, el regreso de los empleados a las oficinas se ve cada vez más cercano y todo parece indicar que será en un nuevo formato, el formato híbrido.
Es un modelo flexible que permite a los empleados trabajar en la oficina y fuera de ella, ya sea desde casa o desde el lugar que quieran. Existen tres variantes de este formato laboral.
Para todas estas variantes, es necesario contar con herramientas tecnológicas como Temis que faciliten la comunicación entre los diversos equipos de trabajo y permitan el monitoreo de proyectos y tareas sin importar la distancia.
Pese a lo atractivo que suena la adopción del trabajo híbrido como el nuevo modelo laboral, este cambio trae consigo una serie de retos y puede no ser conveniente para todas las profesiones.
El esquema de trabajo híbrido requiere de una buena conectividad para ejecutar tareas, mantener comunicación y realizar procesos. Sin embargo, en México aún se observan importantes carencias en esta tecnología. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada por el INEGI, solo el 56.4% de los hogares mexicanos cuenta con conexión a internet. Eso quiere decir que solamente poco más de la mitad de los mexicanos tiene la capacidad tecnológica para trabajar desde casa.
La viabilidad del esquema de trabajo híbrido depende de las funciones a realizar y la posibilidad de llevarlas a cabo de manera virtual. En trabajos como líneas de producción que requieren personas que operen máquinas o manipulen materiales, es simplemente imposible pensar en el trabajo a distancia. Por otro lado, en profesiones más cercanas al mundo digital, como manejo de redes sociales, es posible realizar las labores desde una computadora en cualquier parte del mundo y organizar los procesos de trabajo mediante gestores de proyectos como Temis.
MENOR RECONOCIMIENTO A LOS TRABAJADORES REMOTOS
Pese a que la emergencia sanitaria demostró que los trabajadores pueden ser igual o incluso más productivos al trabajar desde casa, los líderes de las empresas siguen valorando más a los trabajadores que acuden a las oficinas. Un estudio realizado por la consultora Gartner reveló que es más probable que el 64% de los gerentes otorgue un aumento de salario o un ascenso a quienes van a la oficina, ya que consideran que tienen un mejor desempeño que quienes laboran de forma remota.
El trabajo híbrido requiere una gran comunicación y coordinación entre los equipos de trabajo. Temis es una excelente herramienta para optimizar dichos ámbitos, gracias a la posibilidad de asignar tareas, monitorear proyectos y centralizar información en la nube, creando una oficina virtual que estará disponible sin importar si se labora desde casa, oficina ¡o cualquier lugar!
REFERENCIAS:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/eap_internet20.pdf
https://builtin.com/remote-work/hybrid-work-model
El expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, dijo alguna vez: “El cambio es ley de vida. Cualquiera que solo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro”. Medio siglo después, esta frase sigue siendo vigente y aplicable a muchos ámbitos, entre ellos a la vida laboral.
¿Eres un profesionista independiente, tienes tu propio negocio, o colaboras para una organización? Sin importar el giro, el sector o el tamaño de tu empresa, esta guía te ayudará a descubrir si Temis es adecuado para ti.
¿Eres de las personas que tienen objetivos? Seguramente la respuesta inmediata es un rotundo ¡sí! Es probable, incluso, que pudieras aportar algunos ejemplos de objetivos relacionados con tu trabajo, vida familiar, crecimiento personal, salud y bienestar o economía. “Todos tenemos objetivos”, nos dirías con mucha razón.
No te pierdas nuestro
más reciente artículo:
TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN: FACTORES DECISIVOS EN EL ÉXITO O FRACASO DE UNA ORGANIZACIÓN
Leer más